Puente sobre el Lago de Maracaibo: historia y estructura

Puente sobre el Lago de Maracaibo: historia y estructura

Agosto 17, 2023

611
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

Lago de Maracaibo

Parte de nuestro arraigo regional se ve en nuestra fascinación por la historia del Zulia, tierra que nos acogió en nuestra llegada hace más de 60 años, y por ello conmemoramos y respetamos la historia de las grandes obras que se han realizado en la región

El Puente General Rafael Urdaneta es un imponente viaducto de 8.678 metros de longitud, también conocido como el Puente sobre el Lago, su construcción dió inicio a finales de los años 50, para ser finalizado 5 años después en 1962.

Fue inaugurado el 24 de agosto por el presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt, siendo durante varios años el puente más largo del mundo en su tipo y una de las mayores estructuras de hormigón armado construidas.

Puente Rafael Urdaneta

Tras haber pasado poco más de año y medio de la inauguración del coloso gris, el barco petrolero Esso Maracaibo, perteneciente a la Creole Petroleum Corporation, sin controles y a la deriva como consecuencia de un inesperado desperfecto en el comando eléctrico de la nave, choca contra la pila Nº31 del puente y ocasiona el derrumbe de 259 metros de estructura.

La Creole Petroleum Corporation, propietaria del petrolero, empleó 8 meses en reconstruir la parte dañada del puente.

El puente fue diseñado por el ingeniero venezolano Paul Lustgarten, que planteaba la alternativa de utilizar exclusivamente concreto pre comprimido o armado en toda la construcción. Esta propuesta tenía grandes ventajas ya que era más resistente al clima húmedo de Maracaibo, lo cual disminuiría considerablemente los gastos de mantenimiento, cumplía con las exigencias estéticas de la obra y permitiría reducir las importaciones de material, entre otros atributos.

Construido en concreto u hormigón armado, tiene una longitud de 8.678 metros. Soporta un tráfico promedio de 37 mil vehículos diarios. En este puente se encuentra el monumento de luces más grande de América Latina y el tercero del mundo.

Maracaibo

En su parte central el puente es del tipo puente atirantado, sus bases se encuentran ancladas al fondo del Lago de Maracaibo a una profundidad de 60 metros.

El Puente sobre el Lago está dividido en 135 tramos, dos de ellos de 235 metros. Su descomunal altura , 45 metros sobre el agua, es fundamental para que bajo su sólido cuerpo puedan navegar con total libertad los enormes barcos petroleros que llegan hasta estas latitudes.


El enlace ha sido copiado al portapapeles.
611
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.