Maracaibo una ciudad que se viste con colores
Diciembre 16, 2024
Ya sea por la temporada decembrina, la bajada de su patrona o el simple hecho de querer irradiar luz durante las noches, Maracaibo se caracteriza durante los meses de noviembre y diciembre en ser una ciudad que realza los colores.
Si vemos en su día a día la famosa Calle Carabobo muestra sus construcciones tradicionales con tonalidades vibrantes, las cuales acompaña por el bullicio de la ciudad, la música que suena a sus alrededores y claro su gente que aún hace vida en estas zonas.
Por otro lado, podemos ver como sus espacios turísticos se amoldan para ofrecer espacios a los cuales quieran ir a detenerse y tomar una foto, y es que desde hace muchos años el parque La Vereda del Lago ha sido un punto de referencia al cual los marabinos llevan a los visitantes de otras ciudades, sea por su conexión con la naturaleza, algo poco visto en la ciudad, así como para transitar en un espacio fresco gracias a la brisa que aporta el lago pese a sus condiciones actuales.
A estos espacios sumamos el nuevo parque Ana María Campos, un complejo que al igual que la vereda busca ser un escape de las construcciones comerciales para dar paso a áreas verdes con zonas donde el deporte y la recreación son dadas bajo un ambiente cómodo.
Este es el reflejo de una Maracaibo que de una forma u otra destaca en sus bondades y buscar crear un equilibrio entre lo que se vive en su cotidianidad.
No podemos dejar de mencionar un referente que se ilumina cada año, y que esta vez opta por vestirse con colores tricolores y un haz de luz amarillo en su borde, nos referimos claro al famoso Angelito de Amparo, una obra de más de 800.000 bombillos los cuales son capaces de cambiar de color de acuerdo a la situación, rompiendo con el blanco tradicional que muchos conocemos.
Cada uno de estos elementos que decoran nuestra ciudad transmiten parte del calor del marabino, al punto de extenderse en construcciones, corpóreos y alumbrado para llenar de color a la ciudad, reflejando parte de su cultura.
Como constructora nos sumamos a ser eco de preservar estas tradiciones y destacarlas a lo largo de los años. Tras 70 años en la ciudad hoy por hoy seguimos trabajando en la tierra del sol amada y recapitulamos su historia a través de las construcciones que hay en ella.
El enlace ha sido copiado al portapapeles.