La Botica Nueva, primer rascacielos del Zulia
Julio 20, 2023
Construido entre 1923 y 1925, La Botica Nueva o Los Atlantes, es un edificio de cuatro pisos que ha sido descrito como el primer rascacielos de Maracaibo. Esta fue la primera edificación en poseer ascensores y en la cual funcionó la primera farmacia de Maracaibo.
Allí mismo donde se construyó el impresionante edificio, existió una propiedad del General Rafael Urdaneta. Aquella era una casa hermosa de dos plantas, y según cuentan algunos; Urdaneta la perdió en una partida de cartas, pero lo real es que se la vendió al coronel Nicolás Joly, y de ser propiedad de un hombre insignia de la ciudad se convirtió en un hito de la construcción.
La construcción del edificio fue llevada a cabo por los hermanos Belloso, quienes en 1923 adquirieron una histórica casa de dos pisos que se ubicaba en el terreno donde se encuentra actualmente el edificio.
La familia Belloso acudió a la oficina de los ingenieros Rojas y Roveda, con la intención de encargar un edificio moderno que se adecuara a la expansión de sus negocios. Es así como los nuevos dueños demolieron la antigua casa y el 2 de diciembre de 1923 colocaron la primera piedra del nuevo edificio, que ahora sería de cuatro pisos y fue conocido para la época como "el primer rascacielos de Maracaibo". En la construcción fueron invertidos aproximadamente medio millón de bolívares.
Este presupuesto permitiría, levantar una obra que, construida en su totalidad de concreto con sólida estructura de hierro, consta de cuatro pisos con una altura de 20 metros y ocupa un área de 525 metros, hecha a base de mampostería. Además, fueron colocados dos atlantes de mármol cincelados en Carrara, Italia, con un peso de 2.500 Kg. cada uno. Para llevar a cabo esta obra se emplearon 18 meses en su construcción y se utilizaron 140 toneladas de acero y 2.500 barriles de cemento. En el interior no hay paredes divisorias; cada piso descansa sobre 16 columnas y en el centro del edificio hay una interna central que los une a todos cubierta de hierro y vidrio corrugado.
El edificio presenta una volumetría compacta con planta trapezoidal, con rasgos neoclásicos en la fachada, representado por un frontón que está apoyado en dos columnas de estilo dórico, que a su vez están sostenidas por dos atlantes de mármol de Carrara, traídos de Italia para conformar la obra arquitectónica. En los extremos de la fachada se observan dos columnas más que sirven para modular las divisiones de la fachada. El frontón jerarquiza el acceso; el primer nivel muestra un almohadillado propio del estilo neoclásico. En el interior de la edificación existe un montacarga, fue el primero que existió en Maracaibo y funcionaba para uso interno de la tienda. Cada planta cuenta con un área de construcción de 525 m² en donde se establecieron los principales comercios y depósitos de la familia Belloso.
En los edificios de la plaza Baralt se trabajan más las fachadas que la misma función de los mismos. Así se consiguen columnas de orden jónico, ventanas enmarcadas y almohadillas renacentistas.
El edificio, además de todas estas novedades constructivas, a partir de 1930 contaba con uno de los primeros anuncios de neón de la ciudad. Era una caja de metro y medio de ancho por 60 centímetros de alto, construida a partir de cajas de lata. En la parte frontal de la caja, se promocionaba con luces de neón un expectorante muy popular, llamado "Regulatone". El aviso fue traído a Maracaibo por un representante farmacéutico francés, quien dijo a los Belloso que esa era la nueva forma de anunciar los productos, tanto en Europa como en Estados Unidos.
Para el año 2017 se dieron los primeros pasos para llevar a un estado óptimo esta edificación, siendo encargados el grupo Marmoca y diversos entes regionales para darle un segundo aire a esta edificación que engalana el inicio de Maracaibo como una ciudad amplia y dispuesta a la renovación.
El enlace ha sido copiado al portapapeles.