Impresión 3D ¿El futuro de la construcción?

Impresión 3D ¿El futuro de la construcción?

Enero 31, 2020

188
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.



Por lo general cuando pensamos en impresoras 3D solemos relacionarlas con cosas pequeñas y especificas, pero la realidad es muy diferente. Hoy en día esta tecnología ha estado revolucionando el mundo de la construcción y la arquitectura. Muchas empresas especializadas en la materia se han dedicado a crear impresoras especialmente diseñadas para crear edificios, casas, puentes, y demás construcciones.

¿De qué manera? Tras varios años de experimentación con esta tecnología, se ha logrado imprimir piezas enteras a base de materiales como: cemento, fibra de vidrio, desechos de otras construcciones, etc; dando como resultado piezas sumamente resistentes, capaces de funcionar como parte de una estructura o simplemente imprimir toda una obra por piezas, para luego ser ensamblada, obteniendo una construcción ecológica, resistente y más económica que las tradicionales.

La construcción de edificios hechos meramente con impresoras 3D es una realidad de nuestros tiempos y muchos países se han ido apegando a esta tendencia y cómo no, si se estima que con esta nueva modalidad se puede lograr reducir hasta más del 50% el presupuesto de cualquier construcción. Un ejemplo de ello es Dubái, el principal pionero en este tipo de edificaciones.

El emirato probó el potencial de la impresión en 3D en la industria de la construcción en 2016 cuando inauguró lo que afirmaba que ser el primer edificio del mundo construido con esta tecnología. El edificio denominado "Office of the Future", fue creado por una impresora de hormigón en 3D con un brazo robótico de 6 metros de altura y 12 metros de ancho.



En 2025, según la normativa que aparece en el Ayuntamiento de Dubái, cada nuevo edificio que se construya se imprimirá en un 25% en 3D. Este movimiento comenzó a partir de 2019, comenzando en un 2% con un aumento gradual hasta cumplir el objetivo estratégico.

Mientras que países como Holanda no se quedan atrás, y en 2017 construyeron uno de los primeros puentes hecho totalmente con impresoras 3D, el puente de ocho metros conecta dos carreteras por encima de un canal abierto, está especialmente diseñado para uso de los ciclistas. Y por si no fuera suficiente, también se pretende hacer un puente mucho más grande hecho totalmente de acero inoxidable que conecte una de las vías principales de la capital holandesa.



Otro gigante que se ha sumado a esta tendencia ha sido China, quien se ha alzado con la obtención del edificio más grande del mundo hecho con impresoras 3D, la firma Winsun ha utilizado una impresora 3D gigante para construir el primer edificio de apartamentos de cinco plantas y una villa de 1.100 metros cuadrado. Esta misma firma asiática pretende seguir adelante con muchos más proyectos en base a esta tecnología y en un futuro poder realizar puentes, casas y hasta rascacielos con las impresoras 3D.



Ingenieros y arquitectos en el mundo entero están buscando nuevas alternativas innovadoras en cuanto a la construcción, bien sea para reducir costos o para crear obras más ecológicas, que no pierdan el balance entre la ayuda de la tecnología y el ingenio del ser humano.

El enlace ha sido copiado al portapapeles.
188
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.