Construcciones verticales, soluciones convenientes para espacios reducidos
Noviembre 07, 2022
El constante desarrollo poblacional ha significado que hoy por hoy hay una demanda mayor a la que podíamos vivir hace 30 o 40 años atrás. La tasa de crecimiento de la población ha llevado a que sea necesario ampliar cada vez más los espacios urbanos, expandiendo ciudades hacia los límites que antes eran rurales, para poder hacer nuevas edificaciones orientadas a espacios residenciales o de servicios.

Esta es una tendencia la cual es evidenciada claramente en Maracaibo, puesto que desde hace años se han hecho trabajos de construcción hacia las zonas del aeropuerto, sin embargo esto no es solo visible acá, y no pasa por una poca o nula planificación de la ciudad ya que en lugares como Francia, Japón o Italia se han visto casos similares de una densidad de población elevada, la cual se ha resuelto bajo esquemas de edificaciones verticales.
En Tokyo se desarrolló la "Garden-House" una construcción que está destinada para integrar espacios laborales y domésticos, incluyendo 2 habitaciones, baños y áreas destinadas a labores de oficina, la cual cuenta con una fachada de vidrio que permite la penetración de la luz solar, para el cultivo de diversas plantas.
En Italia hemos encontrado el ejemplo del "Bosco Verticales" , en el área de Milán, la cual destaca por sus dimensiones, de 26 y 18 plantas al ser dos rascacielos que componen la obra, y que cuentan con una enramada de vegetación en toda su fachada, volviéndola una integración perfecta con la naturaleza y el desarrollo urbano.
Recientemente se ha erguido en París, Francia, un rascacielos orientado al campo. Esta construcción, si bien está orientada como un primer cimiento para dar un cambio a las percepciones de la construcción, ya que busca integrar áreas para el cultivo en zonas urbanas, cuenta con una estructura de hormigón, y un forro de su fachada con corcho y madera, que permiten aislarla de forma más efectiva.
Con una densidad de vegetación que distribuida de manera horizontal abarcaría más de 1 kilómetro de distancia, gracias a esta innovadora postura se desenvuelve en un área de 350 metros.
Estas 3 obras demuestran la valía de las edificaciones verticales, en ámbitos laborales, residenciales y ahora agrícolas, siendo una respuesta efectiva ante la continua expansión poblacional.
El enlace ha sido copiado al portapapeles.