Arquitectura sustentable, en armonía con el ambiente

Arquitectura sustentable, en armonía con el ambiente

Diciembre 18, 2019

55
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.



Sin duda alguna el mundo está evolucionando a pasos agigantados y la construcción no se queda atrás. Es evidente que nuestro sector de reinventarse y que los ingenieros, arquitectos, diseñadores y demás especialistas que trabajamos en este sector, jugamos un papel muy importante en este cambio.

Gracias a las nuevas tendencias ecológicas, la concientización del cambio climático y el impacto de la contaminación a nivel mundial, ha hecho que esta tendencia toque las fibras de los arquitectos. Y es que desde hace algún tiempo se han venido desarrollando programas y estilos de arquitecturas capaces de adaptarse a un modo de vida ecológico, pero nunca se había vuelto atractivo para las personas vivir en este tipo de construcciones, sin embargo los tiempos han cambiado, y los habitantes están más conscientes acerca del medio ambiente.

Pero ¿exactamente de qué trata la arquitectura sustentable? Esta se basa en aprovechar los recursos naturales; su objetivo principal es alcanzar la eficiencia energética para que las edificaciones no generen un gasto innecesario de energía y puedan utilizar los recursos de su entorno para el funcionamiento de la estructura. El propósito de los proyectos sustentables no solo se centra en la reducción del choque negativo en el medio ambiente, sino que también busca elevar la calidad de vida y el bienestar de sus ocupantes.

Otro pilar fundamental en este tipo de construcción, es la reutilización de materiales y la creación de espacios naturales, resultando en construcciones verdes que son responsables con el medio ambiente, son económicamente beneficiosos y además, resultan saludables para trabajar y vivir.

Un perfecto ejemplo de este tipo de tendencias es el edificio Tao Zhu Yin Yuan "El retiro de Tao Zhu", en español. Ubicado en Taipei, la capital de Taiwán, es un complejo residencial que incluye 23.000 árboles y arbustos. Sus creadores comparan la construcción con un bosque urbano, su apariencia está moldeada bajo el concepto de una hélice de ADN, que se dobla 90° desde la base hasta el techo.



Otro ejemplo, es el el nuevo One World Trade Center (1WTC) ubicado en la Zona Cero de Nueva York es el rascacielos más alto del hemisferio occidental, y también en uno de los más sostenibles. Este magnífico edificio de 542 metros de altura aprovecha al máximo la iluminación natural para ahorrar energía y utiliza pilas de combustible de hidrógeno con una potencia de 1,2 megavatios, paneles solares y turbinas eólicas para producir electricidad de forma eficiente y limpia. El 75% de los materiales utilizados en la construcción de este edificio de oficinas son reciclados.



Bien sea una tendencia que pase de moda o prevalezca en el tiempo, lo cierto que es que nuestro sector debe estar conscientes sobre los daños que algunas construcciones le hacen al medio ambiente y de esta manera erradicar viejos vicios de la arquitectura pasada, reemplazándolos por este tipo de arquitectura , que resulta amigable con el ambiente.

El enlace ha sido copiado al portapapeles.
55
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.